¿Cómo se prepara la contribución a un Congreso Académico?
Por segundo año consecutivo Avapol y la Universidad CEU Cardenal Herrera ponen en marcha el II Congreso Internacional «Calidad Democrática, Buen Gobierno y Lucha Contra la Corrupción», que se celebrará en el Palacio de Colomina los días 24 y 25 de noviembre. adidas superstar soldes El plazo para el envío de comunicaciones ya está abierto y para todo el que quiera participar y no sepa cómo, Diana E. Valero ha realizado unos tutoriales para la ocasión. El primero de ellos es
I) Preparar la contribución a un Congreso Académico: 1) Objetivos
La inscripción en el Congreso se puede hacer en una de estas dos modalidades: Asistente o Comunicante. En ambos casos debes hacerlo desde este formulario. nike air max tn El plazo de matrícula, en la modalidad de Asistente, finaliza cuando se agoten las plazas o 48 horas antes del inicio del Congreso; en la modalidad de Comunicante, se pueden enviar formularios con propuestas de abstract hasta el 3 de octubre y las Comunicaciones hasta el 2 de noviembre. a) Si quieres ser Asistente 1.- Debes remitirnos el formulario como Asistente (en una de sus dos opciones según tengas vinculación con CEU/Avapol o no la tengas). 2.- Te confirmaremos la disponibilidad de plaza por correo electrónico, indicándote en qué número de cuenta debes hacer el ingreso de la cuota de inscripción. Soldes 2017 Asics 3.- Tu plaza estará reservada durante los diez días siguientes al envío de dicho correo. Transcurrido ese plazo, si no has efectuado el ingreso no podremos garantizar tu plaza. b) Si quieres ser Comunicante 1. Debes enviarnos el formulario indicando que eres Comunicante (en una de sus dos opciones). En este caso, en el formulario deberás cumplimentar tu propuesta de abstract e indicar a cuál de las tres mesas (calidad democrática; buen gobierno; o lucha contra la corrupción) quieres adscribir la Comunicación 2. En un máximo de 10 días recibirás un correo electrónico en el que se aceptará/denegará tu propuesta de abstract. En caso afirmativo se te indicará el número de cuenta corriente en el que deberás abonar la cuota de inscripción. 3. Tu plaza se reservará durante 10 días desde el envío de dicho correo, no pudiendo garantizarla una vez transcurrido dicho plazo. 4. Las normas de presentación de las comunicaciones serán las siguientes: Letra Arial; espaciado 1.5; máximo 8.000 palabras. Las citas se harán siguiendo el sistema Harvard. 5. Las Comunicaciones presentadas se publicarán en un libro digital con ISBN, siendo posible que se solicite algún ajuste en la extensión de las mismas. Precios: Comunicantes: Público General: 70 euros CEU AVAPOL: 45 euros Asistentes: Público General: 40 euros CEU AVAPOL: 20 euros * Programa Provisional Jueves 24 de noviembre 09.30 Acreditación 10.00 Inauguración 10.30 Conferencia Inaugural Dr. D. Pablo Simón. Politólogo, Profesor de la Universidad Carlos III (Madrid) y editor de Politikon 12.00 Mesa Redonda sobre Calidad Democrática 16.00 Comunicaciones 18.00 Conferencia sobre Buen Gobierno 19.30 Presentación Libro Viernes 25 de noviembre 09.30 Comunicaciones 10.30 Mesa Redonda sobre Lucha Contra la Corrupción 12.30 Conferencia de Clausura Dr. D. Manuel Villoria Mendieta (confirmado) Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos 13.45 Clausura – Hugo Aznar, Profesor Titular de Filosofía Moral, Universidad Ceu Cardenal Herrera – Jose V. Egea, Politólogo, Presidente de Avapol – Juan Carlos Galindo, Consultor, Presidente de Aseblac, Asociación Española contra el blanqueo de capitales – Joaquín Marco, Politólogo, Decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la Universidad CEU Cardenal Herrera – Manuel Martínez Sospedra, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Ceu Cardenal Herrera – Pablo Simón, Profesor Visitante de la Universidad Carlos III – Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos